Un año más la Euskal Encounter cierra sus puertas tras cinco intensos días en los que más de diez mil personas (juntando a los participantes, visitantes y pases de día) han podido disfrutar de la Lan-Party más rápida y longeva de nuestro país. El evento, celebrado en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo, ha aumentado el número de plazas disponibles, brindando a un total de 4.608 personas (512 más que en ediciones anteriores) la oportunidad de traer sus propios ordenadores al recinto.
Ante tales resultados, el responsable de Euskaltel Konekta y organizador del evento, Sabino San Vicente, se sentía orgulloso; de cara a la próxima edición, ha dicho que están trabajando para lograr que sea “algo memorable”.
Los asistentes han podido disfrutar de una conexión de 40Gbps simétricos (40Gbps tanto de subida como de bajada) ofrecidos por Euskaltel, consiguiendo proclamarse como uno de los eventos más rápidos del mundo.
Con la intención de lograr una mayor fluidez a la hora de acreditarse y acceder a los pabellones se han habilitado dos entradas (la principal y la de la zona donde se colocan las tiendas de campaña). De este modo, los asistentes encontraron a su disposición dos ascensores para poder transportar los bultos más pesados.
Esta edición se ha celebrado con varias novedades en cuanto a la organización de los pabellones. Donde anteriormente se situaba el comedor y el puesto de venta de pizza (que en esta edición se encontraban a los lados de la entrada principal), se han colocado las zonas de conferencias, talleres, campeonatos y demás actividades pertenecientes a la Opengune. Uno de los espacios más destacables sería la Retro Euskal, donde llevaron acabo varios campeonatos de Quake, Duke Nuken 3D o Street Fighter, junto a exposiciones, charlas y proyecciones.
Entre las conferencias que se han celebrado durante los días 22, 23 y 24, se han tratado temas como desarrollo de videojuegos, Android, o Realidad Aumentada y Virtual; personas como Jon Cortázar (Relevo), Ricardo Devis Agulló (Ve Interactive), Mikel Calvo Alonso (Ludus) o Jorge R. López Benito (CreativiTic Innova) entre otros muchos. A su alrededor se situaban también varios stand en los que se pudieron probar los nuevos aparatos de realidad virtual, como HTC Vive u Oculus Rift.
Durante la noche las actividades no cesan. En el centro del pabellón se encontraba el escenario donde se celebraron diversas actividades como las finales de campeonatos de juegos, como Street Fighter, Super Smash Bros, o FIFA 16. En la madrugada del último día de la Euskal Encounter, como viene siendo habitual, se celebró el “Euskal Factor”, donde varios de los asistentes mostraron sus habilidades cantando, bailando o tocando algún instrumento; al finalizar cada una de las actuaciones los jueces daban su opinión al respecto junto con el público.
A continuación os mostramos algunas fotos que hemos ido tomando a lo largo de estos días.



















